
lunes, 30 de junio de 2014
HACEMOS LAS PACES CON DIOS

domingo, 29 de junio de 2014
La expresión comunitaria de la penitencia se realiza de la siguiente manera:
-1er.Formulario: todos en común realizan una confesión general de sus pecados “Yo confieso…”
-2do. Formulario: forma dialogada entre el sacerdote y la asamblea, breves oraciones o jaculatorias inspiradas en los salmos “Señor, ten piedad de nosotros”.
-3er. Formulario: diciendo o cantando,” Señor, ten piedad” precedido normalmente, de invocaciones dirigidas a Cristo Jesús.
Cada una de estas formas de expresar comunitariamente la penitencia tiene su carácter propio:
-en la primera: se reconoce ante Dios y los hermanos nuestros pecados y nuestra responsabilidad y pedimos que interceda por nosotros la Iglesia del cielo y de la tierra
-en la segunda, sabiendo que hemos pecado contra el suplicamos la misericordia y la salvación de Dios.
-en la tercera, aclamamos a Cristo Jesús, vencedor del pecado y de la muerte y nos acogemos a su misericordia
Para dar más riqueza expresiva al rito y evitar la monotonía o rutina se aconseja usar los tres formularios.
En el acto penitencial de la misa no se trata de hacer un examen detallado de conciencia sino de tomar conciencia, caer en la cuenta, de nuestra situación ante Dios, que no es otra cosa que de personas necesitadas de salvación, de pecadores a quienes Dios ofrece perdón y a quienes Cristo recibe y sienta al banquete de reconciliación. Este rito es importante pero no hay que sobredimensionarlo, es un rito “modesto”.
-1er.Formulario: todos en común realizan una confesión general de sus pecados “Yo confieso…”
-2do. Formulario: forma dialogada entre el sacerdote y la asamblea, breves oraciones o jaculatorias inspiradas en los salmos “Señor, ten piedad de nosotros”.
-3er. Formulario: diciendo o cantando,” Señor, ten piedad” precedido normalmente, de invocaciones dirigidas a Cristo Jesús.
Cada una de estas formas de expresar comunitariamente la penitencia tiene su carácter propio:
-en la primera: se reconoce ante Dios y los hermanos nuestros pecados y nuestra responsabilidad y pedimos que interceda por nosotros la Iglesia del cielo y de la tierra
-en la segunda, sabiendo que hemos pecado contra el suplicamos la misericordia y la salvación de Dios.
-en la tercera, aclamamos a Cristo Jesús, vencedor del pecado y de la muerte y nos acogemos a su misericordia
Para dar más riqueza expresiva al rito y evitar la monotonía o rutina se aconseja usar los tres formularios.
En el acto penitencial de la misa no se trata de hacer un examen detallado de conciencia sino de tomar conciencia, caer en la cuenta, de nuestra situación ante Dios, que no es otra cosa que de personas necesitadas de salvación, de pecadores a quienes Dios ofrece perdón y a quienes Cristo recibe y sienta al banquete de reconciliación. Este rito es importante pero no hay que sobredimensionarlo, es un rito “modesto”.
Acto penitencial: caer en la cuenta de la presencia del Señor lleva espontáneamente a experimentar la propia indignidad, a reconocerse pecador, a sentirse pobre y necesitado. Saberse en presencia de quien quita el pecado del mundo lleva a la comunidad pecadora, pero creyente, a un sentimiento de humildad, de conversión. Nadie de los reunidos ha alcanzado todavía la perfección, todos necesitan del Cristo compasivo que se hace presente con su Gracia salvadora. En el acto penitencial del rito de entrada reconocemos esa doble realidad: la de nuestro pecado y la de la Gracia de Cristo. Confesamos nuestro pecado pero sobre todo confesamos la misericordia del Señor. Se proponen tres formularios distintos para realizar el acto penitencial. Estos tienen una estructura común: a) invitación del que preside en orden a despertar la actitud penitencial. b) breve pausa de silencio para vivir personalmente cada uno esa actitud c) expresión comunitaria de la penitencia d) plegaria conclusiva del que preside, invocando el perdón de Dios.
sábado, 28 de junio de 2014
LITURGIA: ¿seguimos compartiendo los ritos de entrada de la misa? Hoy vemos,
Monición: Tras el saludo ritual del sacerdote a la asamblea, este realiza lo que llamamos monición. El misal dice que puede hacerse y ha de ser breve (IGMR 50). Consiste en prolongar el saludo pero esta vez con alguna palabra cordial y sencilla de acogida. Es una invitación a todos a situarse en el misterio que se celebra. Busca implicar, más que explicar, rehuyendo el peligro de caer en frases hechas o en la rutina de empezar siempre de la misma manera.
Monición: Tras el saludo ritual del sacerdote a la asamblea, este realiza lo que llamamos monición. El misal dice que puede hacerse y ha de ser breve (IGMR 50). Consiste en prolongar el saludo pero esta vez con alguna palabra cordial y sencilla de acogida. Es una invitación a todos a situarse en el misterio que se celebra. Busca implicar, más que explicar, rehuyendo el peligro de caer en frases hechas o en la rutina de empezar siempre de la misma manera.
miércoles, 25 de junio de 2014
LOBOS FEROCES DISFRAZADOS DE OVEJAS
AMIGOS. HOY LA PALABRA DE JESUS NOS PREVENÍA CONTRA LOS FALSOS PROFETAS QUE SE VISTEN DE OVEJAS PERO SON LOBOS FEROCES... LA MADUREZ ESPIRITUAL Y HUMANA SUPONE UNA CLARA DEPENDENCIA DE DIOS (QUE SE TRANSFORMA EN LIBERTAD QUE SE GUIA POR EL BIEN) Y UNA GRAN RENUNCIA A LA CARETA, AL DISFRAZ, QUE CONFUNDE A LOS HERMANOS Y BUSCA INCLUSO ENGAÑAR AL MISMO DIOS... ESTE PRINCIPIO SERÍA MUY INTERESANTE PODER VIVIRLO Y TRANSMITIRLO COMO UN BIEN SOCIAL Y COMO UNA SALIDA ESPERANZADA A TANTA MEDIOCRIDAD A LA CUAL CONTRIBUIMOS TODOS UN POCO... QUE EL ARBOL BUENO DE FRUTOS BUENOS... BENDICIONES
lunes, 23 de junio de 2014
“El Señor esté con vosotros”. En latín, la frase no tiene verbo “el Señor con vosotros”. En castellano, al traducir esta expresión se destaca el verbo “esté” en subjuntivo, el cual está expresando un deseo. También puede traducírselo en indicativo “está” (como en la Anunciación) y expresa una afirmación. Cualquiera de las traducciones son acertadas .El misal eligió la traducción “el Señor esté con vosotros” como el mayor deseo que pueden manifestarse quienes se han reunido para celebrar la Eucaristía. Al mismo tiempo expresa el deseo de que todos se abran a la presencia del Señor porque nadie está con otro, si ese otro no quiere, o no presta atención o no lo recibe. La presencia ofrecida se completa cuando el otro la acepta y acoge. Se desea que los fieles estén con quien con ellos está. (Jesús). Es importante destacar, también, la expresión “con vosotros”. No debe decirse “con nosotros”, porque el que preside no ha de incluirse a sí mismo. El expresa el deseo a aquellos a quienes saluda y debe esperar que ellos le respondan y le deseen lo mismo.
“Y con tu espíritu”. La asamblea desea al que preside que también esté con él el Señor. Los fieles anhelan que en la Eucaristía pueda representar a Cristo Pastor y Sacerdote y pueda ejercer con eficacia su ministerio.
Este primer saludo debe ser bien comunicativo, no es bueno hacerlo de forma rutinaria, sin prestarle atención.
Dice el misal que junto a esta frase el sacerdote debe realizar un gesto: “las manos extendidas”, expresando así la acogida de todos de corazón.
Saludo del presidente: El sacerdote saluda a la asamblea reunida. Esta es la primera comunicación oral entre la asamblea y quien preside. Este saludo cumple la función de todo saludo entre quienes se encuentran y se disponen a realizar juntos una acción pero, además, recuerda y destaca el sentido cristiano y el misterio de la asamblea litúrgica. Es decir, no es un simple “buenos días” o ¿hola que tal?”. Cuando el sacerdote celebrante mira a la asamblea, reconoce en ella la presencia de Jesús Resucitado y cuando la asamblea ve al que preside en nombre y representación sacramental de Cristo, reconoce en él la presencia del Señor. Por lo tanto, no somos nosotros, por nuestros meritos y cualidades, los que vamos a animar y dirigir la celebración, sino que es Cristo y su Espíritu, quienes lo harán dándonos su presencia y fuerza para que sea eficaz la Eucaristía. Hay varias fórmulas para el saludo pero la más antigua y característica es: “El Señor esté con vosotros”,” Y con tu espíritu”. Como vemos, es una frase corta, pero dice mucho más de lo que aparentemente queremos decir…
domingo, 22 de junio de 2014
FIESTA ANUAL DEL CUERPO Y SANGRE DE CRISTO 2
BENDICION DEL OBISPO
El Obispo dio la bendición con el Santísimo Sacramento al finalizar la procesión por las calles de la ciudad.
La Inmaculada que da la bienvenida a la ciudad y desea buena viaje fue el lugar elegido para que el Santísimo Sacramento pudiera bendecir a su pueblo...
El Obispo dio la bendición con el Santísimo Sacramento al finalizar la procesión por las calles de la ciudad.
La Inmaculada que da la bienvenida a la ciudad y desea buena viaje fue el lugar elegido para que el Santísimo Sacramento pudiera bendecir a su pueblo...
FIESTA ANUAL DEL CUERPO Y SANGRE DE CRISTO
DOMINGO 22 DE JUNIO
En la Parroquia Santa Rosa de Lima se reunió una importante cantidad de fieles para celebrar la Misa del Cuerpo y Sangre de Cristo y luego realizar la procesión por las calles del Barrio hasta la Inmaculada que está frente a la cancha de Estudiantes...
Obispo, sacerdotes, religiosas, laicos (familias completas) tributamos el debido culto al Jesús Eucaristía, Señor de la historia.
En la Parroquia Santa Rosa de Lima se reunió una importante cantidad de fieles para celebrar la Misa del Cuerpo y Sangre de Cristo y luego realizar la procesión por las calles del Barrio hasta la Inmaculada que está frente a la cancha de Estudiantes...
Obispo, sacerdotes, religiosas, laicos (familias completas) tributamos el debido culto al Jesús Eucaristía, Señor de la historia.
sábado, 21 de junio de 2014
LA CONSOLATA 2
20 de Junio. La Consolata.
En una jornada extraordinaria por el clima y la fe vivida hemos compartido la alegría con personas provenientes de muchos puntos de la región y del país...
La procesión multitudinaria, la misa en la que se nos invitó a ser discípulos misioneros como María, el chocolate calentito para cerrar, fueron cosas muy lindas que hemos vivido. Un grupo importante de peregrinos fueron de nuestra parroquia.
En una jornada extraordinaria por el clima y la fe vivida hemos compartido la alegría con personas provenientes de muchos puntos de la región y del país...
La procesión multitudinaria, la misa en la que se nos invitó a ser discípulos misioneros como María, el chocolate calentito para cerrar, fueron cosas muy lindas que hemos vivido. Un grupo importante de peregrinos fueron de nuestra parroquia.
viernes, 20 de junio de 2014
LA CONSOLATA 1
Un mar de personas y familias acompañaron el paseo de la Virgen por las calles de Sampacho...
Un hermoso testimonio de fe.
Gracias, MADRE.
Un hermoso testimonio de fe.
Gracias, MADRE.
ORACION POR LA PATRIA
oración por la PATRIA
Jesucristo, Señor de la historia, te necesitamos. Nos sentimos heridos y agobiados. Precisamos tu alivio y fortaleza.
Queremos ser nación, una nación cuya identidad sea la pasión por la verdad y el compromiso por el bien común. Danos la valentía de la libertad de los hijos de Dios
En el día de la Virgen de La Consolata saludamos a todo el pueblo de Sampacho y en el día de la Patria a todo el pueblo argentino...
Jesucristo, Señor de la historia, te necesitamos. Nos sentimos heridos y agobiados. Precisamos tu alivio y fortaleza.
Queremos ser nación, una nación cuya identidad sea la pasión por la verdad y el compromiso por el bien común. Danos la valentía de la libertad de los hijos de Dios
para amar a todos sin excluir a nadie, Privilegiando a los pobres y
perdonando a los que nos ofenden, aborreciendo el odio y construyendo la paz. Concédenos la sabiduría del diálogo y
la alegría de la esperanza que no defrauda.
Tú
nos convocas. Aquí estamos, Señor, cercanos a María, que desde Luján nos dice: ¡Argentina! ¡Canta y camina! Jesucristo, Señor de la historia, te necesitamos. Amén.En el día de la Virgen de La Consolata saludamos a todo el pueblo de Sampacho y en el día de la Patria a todo el pueblo argentino...
REVISTA VOCES DE LUJAN
Revista Voces de Lúján.
Es un esfuerzo de la comunidad parroquial por transmitir la vida de la Parroquia, sus grupos, sus actividades, sus servicios...
En la tapa vemos la Capilla Virgen Peregrina de Luján donde se hace presente, también, la solidaridad, el servicio a los que menos tienen, la oración, la evangelización... Gracias Señor por tanto y tanto que nos das.
Es un esfuerzo de la comunidad parroquial por transmitir la vida de la Parroquia, sus grupos, sus actividades, sus servicios...
En la tapa vemos la Capilla Virgen Peregrina de Luján donde se hace presente, también, la solidaridad, el servicio a los que menos tienen, la oración, la evangelización... Gracias Señor por tanto y tanto que nos das.
jueves, 19 de junio de 2014
NUEVO PRESIDENTE DEL CONSEJO DE EDUCACION CATOLICA
El martes 17 de Junio en la Catedral de Río Cuarto asumió como Presidente del Consejo Católico de Educación en la Provincia el P. Gustavo Juárez. Actual párroco de San Cayetano (R.Cuarto) y Pte de la Junta Diócesana de Educación Católica.
Nuestro Párroco compartió la celebración ya que son amigos y han trabajado juntos en la tarea educativa por diez años cuando el P. Jorge era Presidente de la Junta diocesana.
La educación católica tiene más de un siglo en lo que hoy es la Diócesis de Río Cuarto, con lo cual se puede decir sin temor a equivocarse que ha brindado y sigue brindando un gran aporte a la sociedad toda. Hay pueblos de la Diócesis que siguen hoy siendo servicios educativos únicos al menos en el nivel medio (Serrano, Achiras, Las Vertientes, entre otros)...
Nuestro Párroco compartió la celebración ya que son amigos y han trabajado juntos en la tarea educativa por diez años cuando el P. Jorge era Presidente de la Junta diocesana.
La educación católica tiene más de un siglo en lo que hoy es la Diócesis de Río Cuarto, con lo cual se puede decir sin temor a equivocarse que ha brindado y sigue brindando un gran aporte a la sociedad toda. Hay pueblos de la Diócesis que siguen hoy siendo servicios educativos únicos al menos en el nivel medio (Serrano, Achiras, Las Vertientes, entre otros)...
miércoles, 18 de junio de 2014
FONDOS BUITRES Y BUITRES QUE NOS DEJAN SIN FONDOS
AMIGOS. Los pobres no han fundido la patria. Los distintos planes sociales ayudan en las emergencias y cuando se los utiliza políticamente genera vagancia e incapacidad de autodesarrollo humano; en cambio, sí me parece que muchos que han estudiado en grandes universidades se han desviado de la honestidad y han convertido su paso por lo público en una forma de salvarse a sí mismos hundiendo sin escrupulos al resto de la sociedad, éstos SI han fundido la patria... La usura inte...rnacional es maléfica y los fondos buitres se aprovechan de la corrupción de los antes mencionados, por lo tanto hay una complicidad entre los funcionarios corruptos y estos fondos anónimos igualmente corruptos... Para finalizar y sintetizar: "sufrimos los fondos buitres (externos y anónimos) y también sufrimos los buitres (internos y no tan anónimos) que nos dejan sin fondos"... Ambos roban...
martes, 17 de junio de 2014
La entrada
procesional: es la que realiza, entrando desde el fondo
del templo hasta el altar, el que
celebra como presidente, precedido de otros ministros o concelebrantes, si los
hubiere (otros sacerdotes, diácono, seminaristas…). En algunas ocasiones, junto
al elemento sonoro del canto de entrada se puede observar elementos visuales: incensario,
cruz procesional, cirios, Evangeliario.
La procesión de entrada es
un símbolo de la asamblea que camina hacia el Señor y de la condición peregrinante
del pueblo de Dios.
Beso
al altar: el primer gesto que realiza el sacerdote que preside
la Misa es besar el altar, que es la mesa donde se celebra el memorial del
Señor. El altar simboliza a Cristo Jesús. Al besarlo, el sacerdote está
reconociendo a Cristo Jesús como el verdadero protagonista de la celebración y
le expresa su afectuoso respeto.
VIRGEN DE LA CONSOLATA
PROCESION Y MISA EN SAMPACHO
20 de Junio 15hs.
Con un grupo de personas de la comunidad peregrinaremos en minibus hasta Sampacho, seguramente otras personas lo harán de modo particular...
Nos reunimos en Sampacho en torno a la Virgen de Luján...
20 de Junio 15hs.
Con un grupo de personas de la comunidad peregrinaremos en minibus hasta Sampacho, seguramente otras personas lo harán de modo particular...
Nos reunimos en Sampacho en torno a la Virgen de Luján...
FIESTA ANUAL DEL CUERPO Y SANGRE DE JESUS
El Domingo 22 de Junio se celebra la fiesta anual del Cuerpo y Sangre de Jesús. Las Parroquias de la Ciudad convocamos a la Misa de las 15hs en la Parroquia Santa Rosa de Lima (newbery 541) y luego procesión con el Santísimo hasta la Inmaculada frente a la cancha de Estudiantes...
Los invitamos a orar y alabar como pueblo peregrino en Río Cuarto dando testimonio público de nuestra fe.
Los invitamos a orar y alabar como pueblo peregrino en Río Cuarto dando testimonio público de nuestra fe.
viernes, 13 de junio de 2014
RITOS
INICIALES O DE ENTRADA
Cuando llegamos a la
parroquia, antes de entrar al lugar donde se celebrará la Santa Misa, es
conveniente tocar el agua bendita presente en el atrio y persignarse. Con este
gesto pedimos perdón por los pecados veniales. Al entrar al templo debemos
realizar la genuflexión mirando hacia el Sagrario. Este es un signo de
adoración a nuestro Dios. Buscamos donde sentarnos, aquietamos nuestra mente y
corazón, vemos si necesitan nuestra ayuda en algo y si todo está ya organizado
esperamos silenciosamente que dé comienzo la celebración
Canto
de entrada: nace para acompañar la entrada procesional del presidente y demás
servidores de la celebración en las grandes basílicas romanas, las cuales
tenían un amplio recorrido que se hacían con toda solemnidad. Actualmente,
además de esta función, hoy el canto de entrada tiene como objetivo: abrir la celebración y fomentar la unión
de quienes se han reunido (IGMR 25). Es decir, busca hacer comunidad,
crear asamblea. El canto une. Obliga a superar la individualidad, la pasividad
y pasar del “yo” al “nosotros”. Junto a este objetivo hay otro más, introducir en el misterio litúrgico o
fiesta que se celebra (IGMR 25). El canto de entrada debe permitir
identificar si estamos en tiempo de Cuaresma, Adviento, Navidad, Pascua, Fiesta
de la Virgen… y por último, este canto permite expresar el carácter festivo de la eucaristía dominical y el
gozo del reencuentro de todos.
TRIDUO SAN ANTONIO DE PADUA
TRIDUO EN HONOR A SAN ANTONIO DE PADUA. (12 al 14 de Junio)
En la Capilla Virgen Peregrina de Luján se está realizando el triduo en su honor. Este santo franciscano predicó con sencillez y lucidez el mensaje del Evangelio haciendo que llegara a todos...
El sábado 14 la misa será a las 16hs y luego la procesión.
CARITAS. CARIDAD DE UNA COMUNIDAD
CARITAS PARROQUIAL agradece a todos los vecinos y amigos que han colaborado con la colecta anual de Caritas.
El gesto de tantos niños, jóvenes y adultos de la comunidad tiene un VALOR que no se puede medir porque expresa el servicio, la alegría, la fraternidad, la puesta en práctica que todos somos Caritas...
Anunciamos que lo recaudado en toda la parroquia (Gruta y Porres) fue $32.100, c/70.- Ya hemos depositado en el Obispado las partes que corresponden por igual (10.700) a Caritas Nacional y Caritas Diocesana... La tercera parte queda para la Caritas Parroquial y se usará para lo que fue donado: el servicio a los más necesitados...
De la cifra antes mencionada damos cuenta que $2500, c/70 lo han recaudado los chicos de catequesis acompañados por algunos papis y catequistas...
Mensualmente estamos ayudando entre la Gruta y Porres con cien (100) bolsas de alimentos... Complementa, también, la Copa de Leche en la Gruta (40 chicos) de lunes a viernes...
También se ayuda con ropa, camas, y otros, según disponibilidad.
Además el gesto de caridad se expresa en la visita domiciliaria (y geriátricos) a ancianos, enfermos, solos, a los que se les lleva el consuelo, la Palabra de Dios y la Eucaristía.
Finalmente. Prestamos nuestras instalaciones a los grupos de autoayuda: Ayuda lucha contra la obesidad, Alcoholicos Anónimos y Narcóticos Anónimos...
Gracias porque la comunidad vive en los gestos de amor y el anuncio de la Palabra.
El gesto de tantos niños, jóvenes y adultos de la comunidad tiene un VALOR que no se puede medir porque expresa el servicio, la alegría, la fraternidad, la puesta en práctica que todos somos Caritas...
Anunciamos que lo recaudado en toda la parroquia (Gruta y Porres) fue $32.100, c/70.- Ya hemos depositado en el Obispado las partes que corresponden por igual (10.700) a Caritas Nacional y Caritas Diocesana... La tercera parte queda para la Caritas Parroquial y se usará para lo que fue donado: el servicio a los más necesitados...
De la cifra antes mencionada damos cuenta que $2500, c/70 lo han recaudado los chicos de catequesis acompañados por algunos papis y catequistas...
Mensualmente estamos ayudando entre la Gruta y Porres con cien (100) bolsas de alimentos... Complementa, también, la Copa de Leche en la Gruta (40 chicos) de lunes a viernes...
También se ayuda con ropa, camas, y otros, según disponibilidad.
Además el gesto de caridad se expresa en la visita domiciliaria (y geriátricos) a ancianos, enfermos, solos, a los que se les lleva el consuelo, la Palabra de Dios y la Eucaristía.
Finalmente. Prestamos nuestras instalaciones a los grupos de autoayuda: Ayuda lucha contra la obesidad, Alcoholicos Anónimos y Narcóticos Anónimos...
Gracias porque la comunidad vive en los gestos de amor y el anuncio de la Palabra.
martes, 10 de junio de 2014
Podemos destacar en la Santa
Misa 2 momentos importantes (en negrita)
y 2 que acompañan a vivir mejor estos:
Ritos iniciales
Liturgia
de la Palabra
Liturgia
de la Eucaristía
Ritos conclusivos
Cada uno de ellos presenta
acciones, oraciones, signos y símbolos, cantos, silencios…que nos ayudan a un
mejor encuentro con el Señor. ¿Comenzamos a desarrollarlos?
Formar parte de una asamblea litúrgica supone estar
dispuesto a construirla. No puede ir cada uno a lo suyo, a aislarse de los
hermanos, a distanciarse de ellos. A todos nos une el mismo llamado, el mismo
Espíritu del Señor, la misma fe, el mismo bautismo el mismo Padre y el mismo
Pan. ¿Cómo podemos construir una mejor asamblea? Algunos detalles: Llegar con
puntualidad, antes de entrar al templo tocar el agua bendita y persignarse, al entrar
al templo en sí, hacer la genuflexión mirando el Sagrario (entramos a un lugar
santo, donde el mismo Jesús nos espera y a quien le debemos respeto y
adoración), colocarse lo más cerca posible del altar, hacer silencio. Aquietar
nuestra mente y cuerpo, expresar de algún modo la acogida mutua (una palabra,
una sonrisa, un saludo…), mostrarse disponible para ejercer alguna función o
servicio, responder con decisión, sin desgano, no destacarse en gestos y
actitudes corporales exageradas, valorar y cuidar el rito de entrada
FUTBOL Y SIGNO DE LOS TIEMPOS?
El mundial será un signo de los tiempos que ponga de manifiesto la injusta opulencia de pocos y la pobreza creciente de una multitud?... Será el mensaje de la FIFA un mensaje de paz o el argumento para los violentos para provocar destrozos?,,, Pidamos para que el futbol no oculte como en otros tiempos en Argentina las graves injusticias del mundo actual... Recemos por un mundo mejor, por una paz duradera, por la inclusión de los países pobres y por la conversión de quienes gobiernan y organizan el mundo...
La imagen de Zaqueo es un llamado a nuestra esperanza y oración, porque para Dios no hay nada imposible!!!
La imagen de Zaqueo es un llamado a nuestra esperanza y oración, porque para Dios no hay nada imposible!!!
PENTECOSTES DE LOS JOVENES DEL DECANATO

Sábado 7 de Junio de 2014
lunes, 9 de junio de 2014
PENTECOSTES Y CARITAS
Domingo 8 de Junio. Día de Pentcostés.
El fin de semana estuvo marcado por la fuerte presencia de CARITAS en todo el país con su colecta anual, es la fuerza del Espíritu que animó a tantos laicos, sacerdotes y religiosas a hacer presente el amor de Dios entre los hombres.
El Espíritu anima la predicación de la Iglesia, la caridad, la santificación.
El Espíritu regala múltiples carismas para edificar la Iglesia y su acción en el mundo
DAMOS GRACIAS A DIOS POR ESTE HERMOSO FIN DE SEMANA
El fin de semana estuvo marcado por la fuerte presencia de CARITAS en todo el país con su colecta anual, es la fuerza del Espíritu que animó a tantos laicos, sacerdotes y religiosas a hacer presente el amor de Dios entre los hombres.
El Espíritu anima la predicación de la Iglesia, la caridad, la santificación.
El Espíritu regala múltiples carismas para edificar la Iglesia y su acción en el mundo
DAMOS GRACIAS A DIOS POR ESTE HERMOSO FIN DE SEMANA
sábado, 7 de junio de 2014
PERIODISTAS: ANUNCIEN LA BUENA NOTICIA
AMIGOS. A LOS PERIODISTAS QUE BUSCAN INFORMAR LA VERDAD Y QUE EXPRESAN ADECUADAMENTE LA REALIDAD A TRAVÉS DE SUS PALABRAS. IMAGENES, FOTOGRAFIAS, LES DESEO UN DIA DE FIESTA Y ALEGRIA. LA COMUNIDAD LOS NECESITA Y CONFIA EN QUIENES CON SU TRABAJO NOS ACERCAN A LOS OTROS Y AL MUNDO... LOS PERIODISTAS SIRVEN A LA VERDAD Y LA EXPRESAN, SON MEDIADORES DE LA REALIDAD Y NO SUS CREADORES; SALUDO A TODOS LOS PERIODISTAS CONOCIDOS Y LOS BENDIGO DE CORAZON... UN ABRAZO
jueves, 5 de junio de 2014
La asamblea, como pueblo de
Dios, es sujeto activo de la liturgia. Todos los cristianos reunidos para
celebrar la Santa Misa tienen una participación
activa en la misma. Podemos observar que durante la celebración, varias
personas realizan algunas actividades pero siempre implican la participación de
todos, por ejemplo, una persona pasa a leer una
lectura del Leccionario pero los demás, deben realizar una escucha
atenta y receptiva de la Palabra proclamada
y posteriormente, dar respuesta oral: “Te alabamos, Señor”. Vemos como
en el momento actuó una sola persona pero, para que participen todos. Es
aconsejable que no siempre la misma persona realice la misma actividad. Nadie
tiene la exclusiva, nadie queda excluido.
COLECTA ANUAL DE CARITAS EN LA PARROQUIA 1
Los chicos de catequesis ya se han puesto en marcha con la colecta anual de Caritas...
Antes de salir por las calles del barrio quisieron regalarnos esta foto para que todos nos animemos a ser Caritas...
La ayuda en dinero para los más necesitados lo podemos y debemos complementar con la visita a los que están solos, tristes, enfermos... (Mateo 25)
Antes de salir por las calles del barrio quisieron regalarnos esta foto para que todos nos animemos a ser Caritas...
La ayuda en dinero para los más necesitados lo podemos y debemos complementar con la visita a los que están solos, tristes, enfermos... (Mateo 25)
miércoles, 4 de junio de 2014
La Eucaristía es reunión, celebración, fiesta del Señor. La Eucaristía es mucho más que coincidir con otros cristianos en un lugar. Es formar e integrarse en una comunidad, es sentirse miembro de ella y actuar como tal, es formar una asamblea que celebra, reza, escucha, da gracias, canta, hace silencio, que ofrece el sacrificio del Señor y comulga el Cuerpo de Cristo. Todos los cristianos reunidos han sido convocados por iniciativa amorosa del Señor, quien va a hacerse presente: en la persona del ministro que preside, en la Palabra proclamada, el Pan eucarístico y en la asamblea.
colecta anual de caritas. preparativos
El trabajo previo a la colecta está siendo intenso... cartelería pegada en el barrio, distribución de sobres, colecta con los niños en las plazas del barrio, hechura y pintado de los chalecos para voluntarios, oración comunitaria, alegría compartida, deseo de ayudar al hermano... todo esto es parte de la preparación y comienzo lento pero firme de la colecta que tendrá sus días centrales el sábado 7 y domingo 8 de junio... "Compartir es dar"... Apuntamos alto, pobreza cero...
MIL AVE MARIA
Sábado 7 de Junio de 8hs a 13hs rezo de las mil Ave María...
Invitan Legión de María y Grupo de Schöentatt...
Parroquia Luján Porres
Invitan Legión de María y Grupo de Schöentatt...
Parroquia Luján Porres
lunes, 2 de junio de 2014
CINE CLUB PARROQUIAL: PROYECCION DE BAKHITA
El domingo 1 de Junio a la tarde se proyectó la película de la santa africana, poco conocida pero extraordinaria, llamada Bakhita...
Desde el sufrimiento y esclavitud en su Africa natal, su venta y la vida en Venecia, su camino hacia el bautismo, su decisión de ser religiosa y sobre todo una hermosa lucha por ser persona y no una cosa... El gran gesto de amor de Dios que ella reconoció fue descubrir que aun en medio de gravísimas dificultades todo sirvió para servir a Dios y a los hermanos...
FANTASTICA
Desde el sufrimiento y esclavitud en su Africa natal, su venta y la vida en Venecia, su camino hacia el bautismo, su decisión de ser religiosa y sobre todo una hermosa lucha por ser persona y no una cosa... El gran gesto de amor de Dios que ella reconoció fue descubrir que aun en medio de gravísimas dificultades todo sirvió para servir a Dios y a los hermanos...
FANTASTICA
CARITAS ARGENTINA. COLECTA ANUAL
CARITAS se está preparando para la colecta anual... 7 y 8 de Junio 2014
Estos días han sido y serán intensos. Los hermanos nos ayudan a comprender que la grandeza de la humanidad se realiza cuando todos los humanos estamos alimentados, educados, sanos, buscando el bien común y el bien del cielo...
DIOS bendiga a todos los que de una u otra forma ayudan a los más necesitados en lo económico, en la soledad, en las angustias, en las exclusiones...
Estos días han sido y serán intensos. Los hermanos nos ayudan a comprender que la grandeza de la humanidad se realiza cuando todos los humanos estamos alimentados, educados, sanos, buscando el bien común y el bien del cielo...
DIOS bendiga a todos los que de una u otra forma ayudan a los más necesitados en lo económico, en la soledad, en las angustias, en las exclusiones...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)